En la edición número 169 de la ya desaparecida revista Sí, publicada el 21 de mayo de 1990, la periodista Susi Gutiérrez escribió un artículo sobre el rock subterráneo al que le puso por título Apagón Subterráneo. Exsubterráneos: ¿De incendiarios a bomberos?, en donde habla sobre lo que pasó con este movimiento juvenil luego de cinco años de su explosiva aparición en los medios de comunicación.
Todo parte de esta premisa: “La legendaria “movida” subte no resultó todo lo agitada y trascendente que sus promotores quisieron. Hoy, los iniciadores, con menos cabello y más seriedad, toman distancias de un movimiento que ahora tiene nuevos rostros…” ¿Y quiénes son estos iniciadores que aparecen en la nota?
Están presentes en esta nota Wili Jiménez, ex guitarrista de Sociedad de Mierda, María T-ta, ex miembro de Empujón Brutal y La Concha Acústica, Wicho, ex cantante de Narcosis y en ese año miembro de la banda de Miki Gonzales, Támira Basallo, cantante y guitarrista de Col Corazón y antes Salón Dadá, Gustavo Ruiz, ex baterista de Kaos y César N, ex baterista de Éxodo y en 1990 líder de Combustible.
Cada uno con su experiencia y punto de vista de lo que significó la movida subte en sus vidas. Aquí un extracto de lo que le comentaron a la periodista:
Wili Jiménez: “No me arrepiento de nada. Me sirvió para conocer gente y adentrarme en nuestra realidad”.
María T-ta: “No lo volvería a hacer. Primero porque no quiero perder la voz ni volverme sorda”.
Wicho: “La movida subterránea no significó absolutamente nada para mí. Bueno, por un lado fue catarsis y por otros, ganas de tocar…”
Támira Basallo: “Nunca me sentí unida la movimiento subterráneo. Sólo me interesó el hecho de compartir con ellos un espacio, el contacto, verlos tocar, etc.”
Gustavo Ruiz: “Siento una gran decepción porque las cosas que se proyectaron no llegaron a cumplirse”.
César N: Sigue considerándose subterráneo “si es que por ello se entiende el que lanza su expresión en la más pura creatividad”.
Aquí tienes el artículo completo para que lo leas y emitas tu opinión.



La nota cierra presentando a bandas que sonaban en esos años, como Héroe Inocente, Desayunados, Combustible, Intrascendentes, entre otros; cerrando la nota con este juicio: “dígase lo que se diga, el rock subterráneo ya empezó a ser parte de la historia?”
¿Tú que opinas? ¿En 1990 la movida subte se vino abajo?
Lee también:
Una #entrevista de Miguel Lescano a @VozPropia de 1990. Incluye fotos y grabados del artista (a la venta).https://t.co/Q8FW9ZsroY
— Subte Rock (@subterock) September 9, 2020
Suscríbete y recibirás por email cada artículo que publiquemos. Además, participarás en el sorteo permanente de discos, polos y entradas gratuitas a conciertos.
Tu privacidad está garantizada. No alquilaremos ni venderemos tu email a terceros.