Una de las ediciones más interesantes en cuanto a fanzines en Lima se realizó en septiembre pasado con el PDA 151-152: Edición “Eutanasia y nosotros ké – El Fanzine”, presentada por el corrosivo tridente conformado por Luis Mujica, Richi Lakra y Fernando Laguna Silva, la jefatura de Los Poetas del Asfalto.

Digo interesante por varias razones, no solo por su contenido, sino porque es un trabajo de 100 páginas a colores, algo que ha sido todo un logro para este medio periodístico alternativo que se basa en el concepto de la autogestión, moviendo cielo y tierra para salir adelante… y vaya que lo han logrado en estos 24 años que tienen en “las sucias calles”.
¿Qué nos trae esta edición? Como dice el título, está dedicada a la edición de un libro dedicado a una de las bandas más representativas de lo que fue el rock subterráneo de la década de los ochenta, Eutanasia, que formó parte de la segunda hornada de agrupaciones que surgieron en esos años de violencia interna y crisis socio-económico-política influenciados por el punk rock, siendo Pedro Grijalva el autor de este laborioso trabajo que ya tuve oportunidad de reseñar en el artículo “Y Nosotros kÉ?” El Punk de Eutanasia en 500 Páginas.
Comencemos a diseccionar el PDA 151-152. Destaca a primera vista el gran trabajo gráfico en la portada, contraportada e interior realizado por el Maestro Asfálticko – Kadaveriko – Panzón, Fernando Laguna Silva, quien además se encargó de los afiches de PDA históricos de conciertos y conversatorios que han sido seleccionados para esta edición.

En cuanto al contenido del fanzine, abre una Intro a Eutanasia (un comentario), a cargo de Richi Lakra, en el que para no perder la costumbre, arremete contra Daniel F. Aquí ha transcrito íntegramente la introducción publicada en la maqueta Sentimiento de Agitación 1986 – 1990, un texto que vale la pena leer, porque es un manifiesto de la banda en aquellos años.
Continúa con una extensa entrevista de ¡19 páginas! a Kike Excolmulgado, legendario vocalista de la banda Eutanasia, quien nos cuenta en algún lugar de Lima sobre todo lo que pasó en esos años subtes y la producción de la maqueta (ahora ya disco también). Además de Richi Lakra, forman parte de este “interrogatorio chelístico” Martín Roldán, escritor de la novela Generación Cochebomba y el Primo Mujica, quien se encargaba también de la filmación. Totalmente imperdible, de lo mejor en este fanzine.

Seguimos con los textos de personajes habituales en las ediciones de los Poetas del Asfalto, como Nataly Cielo, con su Eutanasia: El Punk, Lima y Dilemas, en donde nos habla del punk, del rock subterráneo y de Eutanasia. El de Enrico Díaz sobre la canción Sentimiento de Agitación, y el de Primo Mujica, también extenso, que lleva por título ———Hay que tomar las calles—Y—-Las mentes es la consigna—-, una crítica a los grandes capitalistas y empresarios con su postura de “practicarle una eutanasia a todo gobierno opresor”.
Enriquece este fanzine la presencia de varios colaboradores, algo que le otorga frescura y opiniones diferentes a la que ya nos tienen acostumbrados los Poetas del Asfalto, como Julio Se Busca, quien nos cuenta una experiencia algo accidentada con Kike Excomulgado en un concierto allá en los ochentas; el texto de Giuseppe “Pino” Risica, Eutanasia y el reflejo del punk callejero peruano; el de Pedro Psicosis “El Acrata” titulado Eutanasia: ¡El mundo ideal no Existe”; así como el de Milagros Rivera que lleva por título Eutanasia. Y Nosotros kÉ? Hasta el Global Colapso 1985 – 2012, similar al de la publicación de Pedro Grijalva. Su experiencia al tenerla en sus manos…

Siguen las reseñas de este libro a cargo de Martín Antifascista Galván, guitarrista actual de Eutanasia, el de José “Auxilio” Valdéz, otro nombre histórico en la historia de la banda, como su baterista; el de Jorge Bazo ( osea, yo), editor de Subte Rock con el título “Y Nosotros kÉ?” El Punk de Eutanasia en 500 Páginas, y el de Diana Joseli, No tenemos por qué negarlo.
Entre estas reseñas está “metido” un divertido artículo vivencial de Fernando Laguna, Aquella tarde que casi veo a Eutanasia, donde con mucho pesar y melancolía nos cuenta cómo se quedó sin ver a la banda en 1991. No podía faltar la entrevista de Richi Lakra a Pedro Grijalva, autor del libro al que rinden tributo en esta edición PDA 151-152, una entrevista a Richi Lakra y opiniones sobre Eutansia a cargo de Juan Grimaldo, “Chato” Víktor, Memo “Scoria”, Daniel F., Marcos “Fósforo” Salinas, Lucho “El Primo”, Jorge “Negro” Acosta y Betto “Maya”, cerrando así una edición más de este fanzine que vuelve con fuerza, sobre todo en este año en que llegan al cuarto de siglo de acción combativa. Algo que no muchos han logrado a nivel mundial.
Solo me queda recomendarles la lectura de este fanzine, que lo encuentran mediante contacto en las redes de Richi Lakra y en cada una de las actividades contraculturales de Los Poetas del Asfalto. Vale la pena leer cada uno de sus artículos, y no lo digo porque yo forme parte de esta edición, sino porque hay gente involucrada que rinde tributo a la banda Eutanasia, un nombre legendario en el rock subterráneo y en el rock peruano en general. ¡Búscalo ya!
¡Ah! Y si no tienes el libro de Pedro Grijalva, lo encuentras en Muki Records, un material de lectura obligatoria en cualquier biblioteca musical.
Lee también:
El @PMixtura celebra 11 años de chamba con 3 conciertazos. https://t.co/3yQCD1T2Er
— Subte Rock (@subterock) January 20, 2020
Suscríbete y recibirás por email cada artículo que publiquemos. Además, participarás en el sorteo permanente de discos, polos y entradas gratuitas a conciertos.
Tu privacidad está garantizada. No alquilaremos ni venderemos tu email a terceros.